Consejos para superar el grado en derecho con éxito

10.01.2017

El grado en derecho no es dificil de superar si le pones ganas y constancia. Ahí van unos consejos para poder realizarlo de la mejor forma posible y con buenos resultados.



1. Siéntate en primera fila, aunque te parezca que es de pardillos

Como lo oyes, y te lo dice alguien que lleva sentada en última fila los 4 años que dura el grado. Sentarte en última fila es un error por varios motivos. El primero de todos es que los profesores no te conocen, y como dije en la primera entrada del blog, es primordial que los profesores te conozcan, mirarán tu examen con otros ojos. Otro de los contratiempos es que vas a terminar con gafas de ver, si o si, los esfuerzos para mirar a la pizarra y al profesor te van a pasar factura.  Además, derecho es una carrera que exige que hables en público en las clases prácticas, y te prometo que, si eres timido para eso, da mucho menos reparo hablar si estás en primera fila.

Otro beneficio extra de sentarte en primera fila, es que posiblemente tus compañeros de sitio sean de los más trabajadores de clase, y eso te ayudará a la hora de motivarte en el trabajo diario.


2. Tener compañerismo

La experiencia me dice que no tienes que ser egoista y proporcionarte apuntes para tí solo. Es bueno que hagas favores, compartas apuntes y ayudes con trabajos y exámenes. Por supuesto sin llegar a ser tonto, si le has pasado a un compañero todos los apuntes y él no te ha ayudado en nada... no dejes que siga viviendo del cuento. 

Este consejo te ayudará a que tus compañeros de clase, siempre que puedan hacerte un favor, te lo van a hacer. Y creeme que en algún momento vas a necesitar ayuda de alguien. Todo se hace más fácil y llevadero si somos buenos compañeros.


3. Déjate de malos rollos y grupos cerrados

Ten en cuenta que vas a pasar 4 años enteros yendo con la misma clase y mismos compañeros. En este punto os voy a contar mi experiencia personal:

En mi clase del grado teníamos grupos muy cerrados, yo me juntaba con mis amigos, y con el resto de la clase apenas nos dedicabamos un "hola". Y no solo es que no hablásemos entre nosotros, es que no había día que no nos viesemos envueltos en una disputa u otra. Se respiraba mal rollo en el ambiente. 

Y os preguntareís,  ¿Y eso, que tiene que ver con superar el grado? Pues mucho. Las relaciones personales son la parte más importante de una persona para llegar a estar a gusto en el sitio donde se encuentre. Si con la gente estás bien, el sitio te gusta, y si no, no. Al menos en mi caso es así de radical. Te aseguro que desmotiva mucho tener que ir todos los días a una clase como la que acabo de contar, el día de clase se hace eterno.

Sin embargo, mi clase del máster es totalmente diferente. Somos 50, no tenemos grupos, todos nos llevamos bien y salimos todos juntos de fiesta. De verdad, que voy todos los días a clase con ilusión, y el tiempo que paso allí se me hace mucho más corto.

Asi que, os aconsejo que hagaís un esfuerzo, y que seaís abiertos con la gente, sin cerraros a los amigos que conozcaís. 


4. En los exámenes prácticos, no pierdas demasiado el tiempo con la teoría

Lógicamente, si teneís tiempo de sobra, nunca viene mal saberse la teoría. Pero a los estudiantes de derecho no suele sobrarnos el tiempo, asi que, mi consejo es que a la hora de estudiar un exámen práctico, no os esforceís demasiado en aprender la teoría, y no pareís de hacer todos los casos practicos que podaís. Al final, de tantas practicas que realiceís, también os sabreís la teoria, pero encima la vais a saber aplicar en la práctica, que es lo que en realidad os va a salir en el examen. 

5. Hazte notar

En las clases de derecho suele haber mucha gente, es por eso que los profesores solo se saben el nombre de unos pocos afortunados. Intenta ser de estos afortunados, porque a la hora de ayudar a alguien, no van a dudar en "engordar" la nota a los alumnos que han estado presentes en sus clases y que han participado en sus actividades. 

Eso sí, ni se te ocurra hacer la pelota, a nadie le gustan los pelotas: ni a tus compañeros de clase ni a los profesores, asi que hay que llacerse notar, pero en los momentos que hay que hacerlo. 

Sé de primera mano que cuesta mucho intervenir en clase, sobre todo a los que somos tímidos, pero hay que hacer un esfuerzo, piensa que todos estaís igual y que ninguno de tus compañeros es un erudito. Esto va a ayudar seguro a tus notas finales.


6. Intenta ir a clase todos los días

En las clases, los profesores suelen decir lo que les parece más importante y posibles preguntas de examen, que luego seguramente es lo que va a salir en el examen final. Por eso es muy importante que vayas a clase y captes todos los puntos que son importantes para tu profesor. Además, a la hora de estudiar es el doble de fácil saberte toda la lección. No es lo mismo empezar a estudiar de cero, sin tener ni idea, que estudiar habiendo ido a clase y sonándote todo que lees, vas a ir mucho más rapido y no te va a resultar tan pesado. 


7. Infórmate sobre el profesor que te da clase

Tener información sobre el profesor te ayuda a saber como aprobar la asignatura con mayor facilidad. Puedes enterarte si el profesor es exigente o no, o si es muy benévolo, de esta manera puedes saber a que asignatura darle más prioridad y meter más horas de estudio y trabajo. Si no conoces a nadie que pueda proporcionarte esta información, puedes enterarte en la pagina web https://www.patatabrava.com/


8. Actualízate diariamente de las noticias que se acontecen

Para ello viene muy bien el twitter, sigue a un par de periódicos y lee el twitter todas las mañanas. Muchas veces, en clase, los profesores preguntan si alguien sabe lo que ha pasado en "x", y entonces es un momento buenísimo para intervenir. Además, leyendo las noticias, sin darte cuenta, también estas adquiriendo conocimientos que te van a servir en tu desarrollo profesional, ya que muchas de las noticias son jurídicas, y si algo te interesa vas a investigar y te va a picar la curiosidad.


9. Organización

Es muy importante que tengas todo organizado y apuntado en la agenda para no olvidarte de los trabajos que tienes que hacer, y administrarte el tiempo de la mejor forma posible. 


10. Acude a todos los cursos y charlas que puedas

En 4º puedes quitarte algunas asignaturas si has conseguido créditos, y los créditos se consiguen yendo a charlas  y cursos que organiza la universidad. Mantente enterado de todo lo que haya en tu universidad, no seas perezoso y consigue todos los créditos que puedas para quitarte una o dos asignaturas en cuarto. 


11. En el periodo de prácticas, realiza Autopracticum

El practicum de la universidad es por nota media, y por tanto si en tu lista de preferencia pones un despacho muy solicitado es muy posible que te quedes sin él.  Lo mejor es que a finales de septiembre te busques por tu cuenta el despacho que te guste, y les mandes un mensaje pidiéndoles que te dejen realizar las prácticas allí, es más probable conseguir algo que te guste de esta manera. 

© 2016 Jurista sin rumbo. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar